En nuestra Guía del Parque Nacional Llullaillaco, te entregamos información actualizada sobre cómo llegar, qué sectores recorrer, actividades outdoor recomendadas, opciones de hospedaje en localidades cercanas y datos de operadores turísticos que pueden acompañarte en la experiencia.
Antes de organizar tu viaje, es importante que consideres que el Llullaillaco es un parque de alta montaña, con condiciones extremas de altura y clima. Por tu seguridad, te recomendamos confirmar siempre la accesibilidad y las condiciones de ingreso al área protegida escribiendo a: antofagasta.oirs@conaf.cl.
Guía Parque Nacional Llullaillaco
El Parque Nacional Llullaillaco se ubica en la Región de Antofagasta, en plena cordillera de los Andes, junto a la frontera con Argentina. Es un parque de alta montaña que destaca por el imponente volcán Llullaillaco, paisajes altiplánicos únicos y una biodiversidad adaptada a la altura extrema.
¿Por qué visitar el Parque Llullaillaco?
Es el parque de la isla grande de Chiloé, donde comienzas a descubrir la naturaleza insular.
Asombrarse con los bosques, valles y cautivantes lagunas que bordean el océano pacífico.
Podrás sentir en profundidad la fauna silvestre de esta área protegida.
Explorar el Parque Nacional Llullaillaco es internarse en un territorio único de alta montaña, dominado por el imponente volcán que da nombre al parque y paisajes altiplánicos de gran belleza. Aquí no encontrarás selvas húmedas, sino extensos salares, lagunas altoandinas y planicies desérticas, que revelan la fuerza de la cordillera en pleno desierto de Atacama.
Los miradores naturales permiten contemplar la grandeza del altiplano, donde el cielo diáfano se funde con la cordillera y la vista alcanza volcanes, quebradas y formaciones rocosas de gran valor geológico y cultural.
La vegetación es escasa, pero única: tolares, yaretas y pajonales de altura, adaptados a un clima extremo de frío, viento y radiación solar intensa. La fauna también sorprende con vicuñas, guanacos, zorros andinos y flamencos en lagunas de altura.
La mejor época para visitarlo es en primavera y verano, cuando el clima es más estable y la experiencia outdoor se vuelve un verdadero desafío para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza en estado puro.
Lo que opinan de este Parque Nacional
-
Lindo lugar, La está administrando una comunidad Mapuche cobran $4.000. Esta bien cuidada y se puede realizar los senderos sin ningún problema. En horario es bastante libre, sale... Ver más... a las 9 de la noche y 0 atado, el camino es ripio.
carla poullet
El camino de acceso está muy malo, hay muchas tablas y barro, y es bastante largo el trecho que hay q caminar, hay que ir preparado para embarrarse
María Paz Carrasco
-
Inspector was friendly as well as knowledgeable and very thorough.
Shawn Ferguson
Hermoso juntoa mis hijos
SERTOINGEO GERENCIA
-
El Parque Nacional Llullaillaco tiene una superficie de 268.670 hectáreas y se encuentra ubicado a 275 km al sudeste de la ciudad de Antofagasta. Esta localizado en la cordillera de... Ver más... los Andes de la Región de Antofagasta y fue declarado como área silvestre protegida del Estado el 9 de agosto de 1995. El paisaje del parque está marcado por la cordillera de los Andes y Domeyko, destacando el volcán Llullaillaco que alcanza los 6.739 msnm. Quebradas, barrancos y zonas planas dan cobijo a las cerca de 91 especies de flora y 44 especies de fauna silvestre, destacando la presencia de guanaco, vicuña, vizcacha, puma, zorro, gato colo colo, y aves como el suri y la perdiz de la puna. Otro atractivo muy importante es el alto contenido cultural que se puede encontrar en el parque, destaca una sección del Camino del Inca (Qhapaq Ñan) y un santuario inca ubicado en la cumbre del volcán Llullaillaco, lugar donde fueron encontradas las momias de niños sacrificados mejor preservadas del mundo, esto debido a las bajas temperaturas que se registran sobre los 6.000 metros de altitud. Al interior del parque se pueden efectuar caminatas por los senderos delimitados, observación de fauna silvestre, especialmente de mamíferos y aves, ascenso al volcán Llullaillaco y obtención de fotografía de flora y fauna silvestre.
Jan Svartberg
Muy hermoso
Yasmina Escares
-
Muy bonito, no es un trekking de gran dificultad. Nosotros llegamos aprox a las 12:00 y pudimos llegar solo hasta la cascada. Recomiendo llegar más temprano para poder recorrerlo completo... Ver más... hasta la laguna.
Francisca Javiera Peña Uribe
Excelente áreas bien delimitadas solo muy poca atención con guardaparques su presencia no se nota en el parque
andrea martinez
-
Largo camino para llegar a la entrada del parque y luego hacia el lago Pinto Concha, unas 6 horas aprox (con carga), desde el lago siguen dos caminos posibles, uno... Ver más... al mirador del Volcán Yates (3-4 horas de subida, tratar de ir con buen tiempo para poder apreciar mejor la vista) y otro rodeando un poco el lago. Se puede nadar en el lago y hay espacios para hacer fogatas si se requiere, una linda experiencia.
Nicolás
El lugar bellísimo, pero el guatón del gasco versión hornopirén se toma la libertad de cobrar por un acceso que no está en excelentes condiciones, no hay un baño (hay... Ver más... uno al frente en su casa que cobra aparte). No paga impuestos, no entrega nada, ni un recibo. Qué pasa si alguien tiene un accidente en el sendero? No tiene una nómina de pasajeros entonces no se entera si toda la gente que entró salió sana y salva....robo por dónde lo mires.
sandra fuentes
-
Chris did an amazing job!!!
Jose Torrez
Excelente lugar, limpio ordenado.
ROBERTO MAURICIO RIFFO GARNICA
-
Es un parque hermoso, ya que está ubicado en el sur de Chile en una zona privilegiada. Pero no está muy bien cuidado, en la entrada no hay ningún guarda... Ver más... parque que te oriente, solo un cartel que indica que el parque está a 7 kms cuando realmente la entrada al parque está a 9 kms y de ahí son 3 kms más hasta el parque en si, que es la zona de camping y el lago pinto Concha. Todo esto en un ascenso que puede ser pesado si vas cargado con mochila, por lo que hay que ir con tiempo. A nosotros nos tocó lluvia (fuimos a fines de noviembre) y el sendero se inunda por completo, al punto que hace muy dificultoso tanto subir como bajar. Arriba igual estaba todo inundado, era difícil instalar la carpa. Afortunadamente había una especie de refugio donde se podía instalar la carpa bajo un techo. En resumen le falta cuidado y mantención, podrían cobrar entrada al parque y mantener el sendero y el camping mejor. Aún así, la experiencia es genial, estar en ese contacto único con la naturaleza no tiene precio y la tranquilidad (estábamos solos con mi pareja) es única. Lo recomiendo de todas maneras, quizás sin lluvia.
Claudia Berg
Lugar muy lindo pero de difícil acceso si no va con calzado adecuado, hay barro y se debe caminar 7 km antes de llegar al parque como tal. Es muy... Ver más... lindo, hay un puente colgante con un río que lleva caudal apropiado para poder sacarse fotos a la orilla. Personas con discapacidad no es recomendable ni niños muy pequeñitos. El auto queda en la entrada y de ahí caminata por acceso peatonal. Llevar agüita, mega prohibido el encender fogatas.
Angela Fuentes González
Conoce el Parque Nacional Llullaillaco en profundidad
Nombre y Mapas
“El guardián de la alta montaña andina”… así también se conoce al Parque Nacional Llullaillaco, un lugar imponente que protege uno de los volcanes más altos del mundo y ecosistemas únicos del altiplano.
El nombre Llullaillaco proviene del quechua y significa “agua caliente engañosa”, en referencia a las fumarolas y manifestaciones volcánicas que se dan en sus cumbres, donde la cordillera se funde con el desierto más árido del planeta.
Ubicación
Un paraíso de alta montaña ubicado en la Región de Antofagasta, en plena cordillera de los Andes y muy cerca de la frontera con Argentina.
Fue declarado Parque Nacional en 1995 y protege una superficie cercana a las 268.670 hectáreas, resguardando paisajes altiplánicos, lagunas, salares y el imponente volcán Llullaillaco, de 6.739 m de altura.
¿Qué visitar en el Parque?
En el Parque Nacional Llullaillaco podrás maravillarte con sus paisajes extremos, donde la cordillera se alza sobre el desierto más árido del mundo. Aquí no hay playas ni selvas, pero sí rutas que te llevan a descubrir lagunas altoandinas, salares, quebradas y planicies volcánicas de una belleza única.
Uno de los mayores atractivos es el imponente volcán Llullaillaco (6.739 m), uno de los más altos del planeta, que atrae a montañistas experimentados de todo el mundo. Además, desde distintos puntos del parque se abren miradores naturales que permiten contemplar el altiplano, los volcanes vecinos y la fauna andina en su hábitat natural.
Visitar este parque es vivir la experiencia de la alta montaña en estado puro, un territorio donde cada paso conecta con la grandeza de la cordillera y la historia milenaria de los pueblos que habitaron estas tierras.
Protejemos nuestros Parques
Nosotros somos visita en el habitat de ellos
Reciclemos y reutilicemos prefiriendo lo orgánico
Video realizado por Ricardo Hidalgo | www.youtube.com/@ricci.hidalgo
El Tiempo en el Parque Nacional
Antofagasta es la zona más cercana al parque para conocer el clima en este parque nacional en llullaillaco.
Excursiones con guías en el Parque
Top Actividades
Si quieres aprovechar al máximo tu visita al Parque Llullaillaco, tenemos una sorpresa: nuestro “Top Actividades”. Emocionantes itinerarios, consejos locales y experiencias únicas para vivir la esencia del parque. ¡Tu aventura comienza aquí!
Parque Nacional Chiloé en Instagram
#parquenacionalchiloe
Descubre más Parques Nacionales Chilenos
Consejos ecoamigables para tu estadía

No uses fuego
El peligro para la vida propia del parque es invaluable, por eso es esencial respetar la prohibición del uso del fuego

No lleves tu mascota
No se permite la presencia de mascotas en estas áreas que preservan una rica biodiversidad propia de la zona.

Llévate la basura
Lo mejor para cuidar la belleza y vida del parque en su forma original, es que lleves la basura contigo. No dejemos rastro de nuestra visita.

No usar Drones particulares
En todos los Parques Nacionales y Reservas Naturales de Chile está prohibido el uso de Drones.