Trekking en la Quebrada de las Zorritas: aventura extrema en el Parque Nacional Llullaillaco

Realizar trekking en la Quebrada de las Zorritas, ubicada dentro del Parque Nacional Llullaillaco en la Región de Antofagasta, es una experiencia única para quienes buscan desafiar sus límites en la alta montaña del desierto de Atacama. Sin embargo, antes de planificar la ruta es importante entender que se trata de un entorno de gran altitud y condiciones climáticas extremas, donde la seguridad debe estar siempre en primer plano.

Una advertencia clave: debes informar a CONAF

Para ingresar al Parque Nacional Llullaillaco, todo visitante debe avisar previamente su visita a CONAF enviando un correo a antofagasta.oirs@conaf.cl. Es obligatorio detallar el ingreso y la salida, y esperar la confirmación por parte de la administración del parque. Este paso no es un mero trámite: es un requisito fundamental debido a la altitud (más de 3.000 m s.n.m. en algunos tramos del trekking) y la exposición a condiciones extremas, que pueden complicar a cualquier excursionista sin preparación.

Distancias y acceso desde la costa del norte

Desde Antofagasta, el parque se encuentra a unas 5 horas en vehículo por rutas interiores que atraviesan el desierto absoluto, mientras que desde Taltal, el acceso puede tomar aproximadamente 4 horas por caminos que requieren vehículos en buen estado y, preferentemente, tracción 4×4. Estas distancias implican que el visitante debe llevar provisiones suficientes y contar con planificación logística adecuada, ya que no existen servicios básicos en las inmediaciones.

Qué maravillas naturales encontrarás en la ruta

El trekking por la Quebrada de las Zorritas sorprende con la riqueza natural de los ecosistemas altoandinos. Entre las especies de fauna que pueden observarse se encuentran:

  • Zorros culpeo y chilla, que han dado nombre a la quebrada.
  • Vizcachas, pequeños roedores que saltan entre las rocas.
  • Aves altoandinas como el minero andino, la dormilona cenicienta y, en ocasiones, bandadas de guanayes en rutas migratorias.

Además, la caminata revela paisajes únicos de vegas altoandinas, formaciones rocosas modeladas por siglos de erosión, y vistas privilegiadas hacia el imponente volcán Llullaillaco (6.739 m), uno de los gigantes más altos de Chile y del mundo.

Precauciones esenciales

Hacer trekking en esta zona no es un paseo tradicional, sino una experiencia de turismo outdoor extremo. Se recomienda:

  • Usar ropa técnica y de alta montaña.
  • Tener salud compatible con la altitud.
  • Portar teléfono satelital o radio VHF, ya que no existe señal móvil.
  • Contar con experiencia previa en trekking de altura.

Reserva Novedosas Actividades

Alójate cerca del parque nacional

♥ Compártelo
Scroll al inicio